Fraudes mediante videollamadas en plataformas como WhatsApp pone en riesgo a usuarios

Con el crecimiento de las estafas que utilizan videollamadas en aplicaciones como WhatsApp, es esencial que los usuarios adopten medidas preventivas para protegerse.
Este tipo de fraude se basa en la manipulación emocional y la ingeniería social, por lo que es crucial mantenerse alerta y tomar precauciones.
Uno de los consejos más importantes es verificar la identidad de la persona que se está comunicando. Si recibes una videollamada de alguien que afirma ser conocido, es recomendable confirmar su identidad a través de otro medio, como un mensaje de texto o una llamada telefónica independiente.
Esto puede ayudar a descartar la posibilidad de un impostor. Además, no asumas que una llamada es legítima solo porque muestra un nombre familiar en la pantalla.
Asimismo, es aconsejable no compartir información personal durante las videollamadas. Las estafas a menudo se centran en obtener datos sensibles, como números de cuentas bancarias o contraseñas.
La regla general es nunca proporcionar información confidencial a menos que estés completamente seguro de con quién estás hablando y de la necesidad de dicha información. Cualquier solicitud inusual o inesperada durante la videollamada debería generar sospechas y requerir una verificación adicional.
Ser escéptico ante solicitudes inusuales es otra táctica valiosa. Si se te pide un favor que parece fuera de lo normal, como transferir fondos o proporcionar información personal, toma un momento para reflexionar.
Los estafadores a menudo crean un sentido de urgencia para presionarte a actuar rápidamente. Proponte cuestionar cualquier solicitud que despierte sospechas y busca el consejo de una tercera persona si es necesario.
Implementar estas tácticas puede ser fundamental para protegerse de las estafas que utilizan videollamadas. Estar informado y ser cauteloso son las mejores defensas contra los fraudes tecnológicos que están en constante evolución.